domingo, 9 de diciembre de 2007

Módulo 4

Ahora que está a mitad del curso, piense cómo la unidad que está elaborando responde la pregunta esencial del curso:

¿Cómo puede usarse la tecnología de la manera más eficaz para apoyar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes?

Reflexione sobre cómo el enfoque de este módulo le ha ayudado a planear y crear su unidad.

• ¿De qué forma me puede ayudar la creación de un ejemplo del estudiante a aclarar las expectativas de la unidad y a mejorar el diseño de mi pedagogía?
• ¿Cómo puedo garantizar que los estudiantes alcanzarán los objetivos de aprendizaje al crear sus proyectos estudiantiles?

Considere cómo los conocimientos que ha adquirido en este módulo tendrán un impacto en su docencia y en el aprendizaje de sus estudiantes. Registre sus pensamientos, los aprendizajes clave y las preguntas o preocupaciones en su reflexión.

8 comentarios:

tatiana.xls dijo...

La estrategia de ponerse en el lugar del alumno es muy positivo pues ayuda a que el docente mire el proceso desde la óptica de los alumnos, tarea muy dificil de lograr en general. Es necesario que los docentes revisen su planificación de actividades y pensar que tal vez los bajos logros de algunos alumnos pueden estar dado por que las actividades propuestas no son las más adecuadas.

cl@upav dijo...

La creación de un ejemplo de estudiante ayuda de dos maneras, primero ponerse en el lugar del otro y saber de las dificultades que los propios alumnos podrían tener al desarrollar la actividad, lo que permite a los docentes adelantarse a saber las respuestas de las inquietudes de los alumnos. Por otro lado es bueno tener ejemplos de estudiantes que los alumnos puedan ver, ya que de esa forma podemos mostrar en concreto lo que queremos que elaboren

Aurora dijo...

Al elaborar recursos en rol de estudiante, me permite evaluar si lo que estoy pidiendo a mis alumnos es lo adecuado, en función de los aprendizajes previos que deben poseer, a lo "esencial" que quiero que ellos capten, etc.
Como profesores nos cuesta mucho colocarnos en el lugar del otro, menos en el rol de nuestro alumno y esta estrategia metodológica nos obliga a hacerlo.

María Teresa Silva Armijo dijo...

Permite al alumno desarrollar las habilidades que el docente está proponiendo en el Plan de Unidad.
El alumno puede ir autoevaluando sus logros, reforzando las competencias del siglo XXI (Creatividad, autocrítica, autonomía personal).

Dando a conocer los objetivos y metas a lograr con el proyecto. Se supone que los ejemplos tienen directa relación con los contenidos propuestos en el Plan de Unidad.

Rubén Miranda dijo...

La tecnología puede convertirse en un aliado muy importante para el profesor. Lo importante es apropiarse positivemante de ella para lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos.
Me parece muy buena idea el ponerse en el rol del estudiante y realizar ejemplos para ofrecerles una mejor forma de entender la actividad propuesta. Siempre nos encontramos con la pregunta de nuestros alumnos "Que hay que hacer" y aun después de explicarles nos encontramos con la respuesta "No entiendo", pues buen al presentarles un ejemplo concreto y una matriz de valoración el alumno podrá comprender mejor lo que tiene que elaborar.

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos utilizando las herramientas informáticas, creo que es muy importante realizar un trabajo muy bien planificaco, socializado y dejar muy claros los instrumentos de evaluación. En este contexto creo que el portafolio de unidad es una herramienta muy significativa y perfectible e el tiempo.

marylula dijo...

Distintas miradas, un sólo fin.
Ponerse en lugar del otro , es una tarea dificil, pero no imposible, por lo que este rol de estudiante, es fundamental, para avanzar en este plan de unidad, y si es necesario realizarle las modificaciones posibles.
Les saluda:
María Eugenia

Claudia Campos dijo...

¿De qué forma me puede ayudar la creación de un ejemplo del estudiante a aclarar las expectativas de la unidad y a mejorar el diseño de mi pedagogía?
Es clarificador para orientarme hacia donde voy y donde deseo llegar. Además el ponerse en lugar del alumno nos ayuda a ver las dificultades que podrían tener ellos al desarrollar el proyecto.

• ¿Cómo puedo garantizar que los estudiantes alcanzarán los objetivos de aprendizaje al crear sus proyectos estudiantiles?
Monitoreando constantemente el avance que realizan para asegurarnos el prodicto final sea lo que planificamos en un principio.

Eliana dijo...

El hecho de ponerse en el rol de estudiante al crear un ejemplo, nos aclara si los objetivos de la unidad son alcanzables, al tener que demostrar concretamente la comprensiòn de los conceptos y la adquisiciòn de los conocimientos,destrezas de nivel superior y del siglo XXI.Nos permite comprobar si el diseño pedagògico es el adecuado o si hay que hacer modificaciones.
Para asegurar que los estudiantes logren los objetivos de aprendizaje al crear sus proyectos, el docente debe poner en conocimento de ellos cuàles son los objetivos del aprendizaje a lograr y monitoreando su desarrollo con una evaluaciòn contìnua, ya sea por el docente, como por auto y coevaluaciòn.